LOS ESTADIOS DEL MUNDIAL 2018
Sí, faltan cuatro años, pero ya están definidas las ciudades y los estadios que albergarán la Copa del Mundo Rusia 2018. Cinco estadios serán remodelados y se construirán siete nuevos. Mirá las imágenes de los diseños en esta nota:
Moscú: Olímpico Luzhnikí y Estadio Spartak
Las obras ya están en marcha para remodelar por completo el interior
de la estructura, de la que sólo se conservará la fachada con
arquitectura del estilo soviético. Originalmente tendría capacidad para
90.000 personas tras la remodelación, aunque esa cifra bajó a 81.000 por
la decisión de no demolerlo por completo.
El único de los estadios para 2018 que hasta ahora ya fue financiado
con capital privado, este es el proyecto del club Spartak de Moscú,
propiedad del magnate Leonid Fedun. Las obras empezaron en 2009 y tendrá
capacidad para 42000 personas.
San Petersburgo: Nuevo Estadio del Zenit
Albergará una de las semifinales, se encuentra en construcción desde
2006 y sufrió varios retrasos y aumentos en su costo. Construido en una
isla en la costa del Mar Báltico, el estadio tendrá capacidad para 69000
personas y un costo de 1100 millones de dólares. es financiado por el
gobierno de la ciudad y la empresa estatal Gazprom.
Kazán: Kazán Arena
Fue inaugurado el año pasado para albergar las ceremonias de apertura
y clausura de la Universiada, pero desde entonces permanece cerrado.
Costó unos 400 millones de dólares y es considerado por el gobierno como
un proyecto modelo para los otros estadios mundialistas.
Sochi: Estadio Olímpico de Sochi
Se están realizando obras para remodelarlo y aumentar su capacidad
hasta 48000 personas, justo a tiempo para la Confederaciones. El estadio
quizás se mantenga techado.
Rostov del Don: Arena Levberdon
Nombrada por su ubicación en la ribera del río Don en el sur de
Rusia, Arena Levberdon tendrá capacidad para unos 45000 espectadores.
Las obras de construcción aún no comenzaron.
Saransk: Estadio de Saransk
La más pequeña de las ciudades sedes, el estadio albergará 45000
personas y después del torneo se reducirá su capacidad para que sirva
como sede del club local Mordovia Saransk, recién ascendido a la primera
división rusa.
Volgogrado: Estadio Central
El plan en la ciudad de Volgogrado, antes conocida como Stalingrado,
es renovar por completo el Estadio Central, construido en la década de
los 60, incluyendo aumentar su capacidad de 32.000 a 45.000. Los
preparativos para el Mundial se estancaron cuando el gobierno local
reveló el 1 de julio que un organismo supervisor del gobierno federal
ordenó revisar los planes, señalando que la transportación e
infraestructura de energía eran inadecuadas.
Kaliningrado: Estadio Baltika
Kaliningrado está ubicado en una parte del territorio ruso en la
costa del Mar Báltico, separado del resto del país. El estadio para
45000 espectadores es conocido extraoficialmente como Baltika. La
compañía a cargo del diseño del estadio indicó que el costo no debe
superar los 442 millones de dólares.
Ekaterimburgo: Estadio Central
Se encuentra a más de 1400 kilómetros de Moscú, y casi 2500
kilómetros de Kaliningrado. El edificio fue construido en la década de
los ’50, tiene capacidad para 27000 personas y aumentará a 45000.
Volga: Estadio de Nizhni Nóvorod y Estadio Yubileyniy
El costo de este estadio con capacidad para 45000 personas se calcula
entre 350 y 425 millones de dólares. Estará localizado en la orilla del
río Volga. La ciudad ya tiene parte de la infraestructura necesaria
para el torneo, como por ejemplo un tren de alta velocidad hacia Moscú.
Samara: Estadio Samara
Cuando Rusia ganó la sede en 2010 su candidatura presentó el estadio
de Samara ubicado en una isla en el Volga. Pero en 2012, nuevos
reglamentos para salvaguardarse de las inundaciones convirtieron ese
plan en uno muy costoso, por lo que se eligió una nueva ubicación cerca
del aeropuerto. El presupuesto es de 436 millones para el estadio, con
capacidad para 45000 personas.
0 comentarios:
Publicar un comentario